
la integración física consiste en el desarrollo, ampliación, perfeccionamiento y mantenimiento de interconexiones de tránsito bioceánicas así como de vinculaciones intra-zona en materia de transporte y comunicaciones que faciliten el libre tránsito de personas, bienes y mercancías, recíproco y hacia terceros países.
Muchos de los problemas que impiden una verdadera integración en América latina y dentro de las ciudades mismas, provienen de la ausencia de una infraestructura adecuada. Es evidente que esta carencia limita las posibilidades de un mercado ampliado y las relaciones de las personas de los distintos países.
Un ejemplo claro de esta situación, es lo que ocurre en el paso fronterizo más importante que une a chile con argentina, los libertadores, en este lugar son frecuentes la aglomeracion de vehiculos y la inoperancia de aduanas que no se actualizan y no diseñan un servicio más agil y oportuno. Este problema que parece menor descincentiva la intercomunicación y a la larga a la integración.